Impacto e recomendações do uso de desfibriladores na parada cardiorrespiratória por enfermeiros: revisão integrativa

  • Glaucia Costa Degani
  • Gabrielly Cristina de Oliveira
  • Luana Figueiredo Viola
  • Sabrina de Sousa Costa
  • Cesar Augusto Masella
  • Igor Isaac Simões

Resumen

Objetivo: Analizar el impacto, las recomendaciones y las responsabilidades en relación con el uso de desfibriladores por parte del personal de enfermería. Metodología: Se realizó una revisión integrativa utilizando las bases de datos BVS, PubMed, SciELO y las páginas del Ministerio de Salud y del Consejo de Enfermería. Se aplicaron criterios de inclusión con los descriptores "desfibriladores", "rol de los profesionales de enfermería", "paro cardíaco" y "reanimación cardiopulmonar". De las 244 publicaciones identificadas, se seleccionaron 19 para su análisis. Resultados: La capacitación mejora la confianza y el desempeño del personal de enfermería en la identificación de ritmos desfibrilables, pero existe falta de uniformidad en las prácticas. Se requiere formación continua para la retención de habilidades. El personal de enfermería es responsable de coordinar y realizar los procedimientos con desfibriladores, siempre que esté capacitado y siga los protocolos adecuados. Conclusión: Persisten lagunas en el conocimiento y las habilidades relacionadas con el uso de desfibriladores por parte del personal de enfermería. Se necesita apoyo institucional con procedimientos claros y uniformes, junto con la evaluación continua del desempeño y la retención de las habilidades adquiridas.

Publicado
2025-08-08
Cómo citar
DEGANI, G. C.; GABRIELLY CRISTINA DE OLIVEIRA; LUANA FIGUEIREDO VIOLA; SABRINA DE SOUSA COSTA; CESAR AUGUSTO MASELLA; IGOR ISAAC SIMÕES. Impacto e recomendações do uso de desfibriladores na parada cardiorrespiratória por enfermeiros: revisão integrativa. Revista Interdisciplinar de Saúde e Educação, v. 6, n. 1, p. 211-231, 8 ago. 2025.