Jaunda neonatal: una patología de salud infantil

  • Ana Carolina Rodrigues Silva Académicos del curso de biomedicina en el Centro de la Universidad de Barão de Mauá, Ribeirão Preto, São Paulo.
  • Larissa Rodrigues Caetano Académicos del curso de biomedicina en el Centro de la Universidad de Barão de Mauá, Ribeirão Preto, São Paulo.
  • Victhória Helena Sampar Académicos del curso de biomedicina en el Centro de la Universidad de Barão de Mauá, Ribeirão Preto, São Paulo.
  • Denissani Ap. Ferrari dos Santos Lima Docentes do Centro Universitário Barão de Mauá, Ribeirão Preto, São Paulo.
  • Antônio José Ipólito Maestros en el Centro Universitario Barão de Mauá, Ribeirão Preto, Sao Paulo.
  • AMADEU PASQUALIM NETO CENTRO UNIVERSITÁRIO BARÃO DE MAUÁ
Palabras clave: Palabras clave: ictericia neonatal; recién nacido; bilirrubina.

Resumen

La ictericia neonatal o la hiperbilirrubinemia neonatal es un término utilizado para caracterizar la coloración amarillenta de la piel y la blanca (superficie blanca) del recién nacido (RN), es causado por un aumento de la bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia producida cuando los glóbulos rojos se rompen, después de ser metabolizados por el hígado y eliminado en las heces, cuando este proceso no ocurre, hay una elevación al nivel de esta bilirrubina, lo que causa color amarillento. En los neonatos, la ictericia es principalmente de naturaleza fisiológica, como resultado de su inmadurez hepática, además, otra causa repetida es la incompatibilidad de la sangre entre la madre y el RN. En la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento, pero si la ictericia es más pronunciada, es importante realizar fototerapia, que consiste en el uso de la luz, generalmente azul o verde para la degradación de bilirrubina y el rendimiento de la exsinginineotransfuse, el proceso de transfusión de sangre RN. Sin embargo, si la tasa de bilirrubina alcanza valores muy altos, existe el riesgo de desarrollar disfunciones neurológicas, incluido Kernicterus, una encefalopatía causada por la toxicidad de la bilirrubina en el sistema nervioso central. En este estudio, se demostró la importancia del conocimiento de la patología y la relevancia de su diagnóstico, ya que si no se diagnostica temprano puede causar graves consecuencias. Por lo tanto, la revisión bibliográfica del objetivo exploratorio y la naturaleza cualitativa fue el método utilizado en esta investigación. El laboratorio desempeña un papel fundamental para el diagnóstico, destacando la dosis de bilirrubina a través de diferentes métodos, incluida la reacción de laboratorio del método Diazo y la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), la dosis de hemoglobina y hematocrito, tipos de sangre, pruebas de Pezinho y la dosis de la ENZIME glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
ANA CAROLINA RODRIGUES SILVA; RODRIGUES CAETANO, L.; SAMPAR, V. H.; FERRARI DOS SANTOS LIMA, D. A.; IPÓLITO, A. J.; PASQUALIM NETO, A. Jaunda neonatal: una patología de salud infantil. Revista Interdisciplinar de Saúde e Educação, v. 6, n. 1, p. 194-199, 31 jul. 2025.